Ir al contenido principal

Castagnole d'Antroxu

Frufrúes, tin tines, sedas, cascabeles, collares de risas, chillidos alegres
¿Quién es?  ¡Adelante!
Soy yo... ¡Carnaval!

Con esta cita sobre el carnaval de Delmira Agustini (con la que, curiosamente, comparto día y mes de nacimiento) os presento la receta de hoy, unos Castagone di carnevale, típicos de estas fechas. Y es que la palabra «carnaval» procede del término italiano «carnevale» y éste a su vez del latín «carnem levare» que significa quitar la carne,  haciendo referencia a la prohibición de comer carne durante los cuarenta días de la Cuaresma.


Tradicionalmente el carnaval o Antroxu, como lo llamamos en asturiano, empieza un jueves (jueves lardero) que es nuestro jueves de comadres y, termina al siguiente martes (martes de carnaval) con el entierro de la sardina. Durante estos días fiestas en la calle, teatro, desfiles, disfraces, charangas y comida ¡Mucha comida!

Pote de berzas, picadillo, frixuelos o bollinas (casadiellas) son algunas de las recetas típicas aquí pero, como os dije antes, hoy traemos receta italiana. La receta de la prima Crucita (Mary, como la conocen allí), una asturiana de nacimiento casada con un italiano y residiendo en Como ¿Conocéis el Lago de Como? Una verdadera belleza que pude conocer en mi viaje a Italia, creo que en el 2010.





Y como es una receta medio asturiana y medio italiana he decidido llamarla «Castagnole d'Antroxu» y desde aquí se la dedico a la familia Fasulo - Busto Rodríguez, mi familia, que espero ver de nuevo pronto por aquí. (Gracias por la receta)

Y ahora vamos, que nos ponemos ¡Manos a la masa!

INGREDIENTES

350 gr harina
2 huevos
75 gr aceite suave
75 gr azúcar
1 chorrito ron o anís
1/2 sobre levadura
Azúcar glacé para espolvorear
Aceite para freir

ELABORACIÓN

Con éstas cantidades os saldrán unas 3 docenas de castagnole. Lo primero batimos los huevos, incorporamos el aceite, el azúcar y el chorrito de ron (o de anís) y mezclamos hasta incorporar.

A continuación añadimos la levadura y la harina previamente tamizada de poco en poco. Amasamos unos minutos y cuando la masa no se nos pegue a las manos estará lista. El resultado es una textura de masa muy fina y suave.


Tengo que decir que aunque ella utiliza aceite de girasol yo he usado un aceite de oliva suave, tanto para la elaboración como para la fritura.

Cogemos un trozo de masa, le damos forma alargada y cortamos trozos del mismo tamaño que después daremos forma de bolitas. Intentaremos que sean todas las bolas del mismo tamaño. Mientras hacemos esto ponemos el aceite a calentar para freír.

Freímos nuestras bolas en abundante aceite a fuego medio y, cuando estén doradas las sacamos a un papel absorbente. No echéis muchas de cada vez para que el aceite no se enfríe.

Una vez que hayan templado las espolvoreamos con azúcar glacé. Este azúcar podéis hacerlo moliendo azúcar en un robot de cocina o molinillo de café hasta hacerlo polvo. Yo, ante la falta de tiempo por atender a mi pequeño, las rebocé en azúcar normal tal y como hacemos aquí con las casadiellas.

Ahora me voy a terminar de preparar el disfraz... ésta tarde nos vamos al desfile del martes de carnaval!!

Espero que os haya gustado.

Un bacio grande y hasta el próximo post.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Viaje virtual a Irlanda con unos BLAA

Y después de mi presentación, nos ponemos manos a la obra o, mejor dicho, manos a la masa y os enseño la que será la primera receta de Con M de Miri Y en esta ocasión he elegido una receta sencilla y tierna, extremadamente tierna, prepararé unos BLAA. Una masa perfecta para principiantes ya que es una elaboración muy pero que muy fácil y con poquitos ingredientes Viajamos virtualmente con nuestros blaa hasta el sur de Irlanda, a un pequeño condado llamado Waterford, de donde son originarios estos pequeños y tiernos panecillos. Al igual que los scones y los muffin inglés, los blaa, se abren a la mitad y se rellenan. Podemos encontrar versiones dulces, rellenos de mantequilla y mermelada, o los típicos breakfast blaa en su versión salada, rellenos de huevo, bacon y salchicha. La forma original de hornear estos bollitos es colocandolos casi juntos unos con otros, de forma que los del centro se les quede una forma casi cuadrada al crecer pegados  y los de los bordes tengan un ...

Bienvenidos a mi blog

Hola, me presento, soy Miriam y este blog será desde hoy una forma de conectar con otras personas con mi misma afición, el amor por la gastronomía.  Soy asturiana, de un pequeño pueblo del concejo de Cudillero. Y como en Asturias tenemos una gastronomía estupenda os mostraré algunas de sus maravillosas recetas, pero no sólo nos quedaremos en Asturias, viajaremos descubriendo otros lugares a través de sus platos. Me encanta cocinar y me relaja, delante de los fogones puedo pasar horas.  Me gusta comer y lo disfruto, no sabría decir si soy mas de dulce o de salado, supongo que depende del momento.  No sabría decir en que momento de mi vida empezó esta afición, pues recuerdo que ya de niña salía a recolectar moras por el pueblo para hacer tartas con mis amigas y hacíamos «merendolas».  Crecí y después de terminar el bachillerato decidí embarcarme en la maravillosa aventura de estudiar Restauración de Empresas, el grado superior en la Escuela de Hostelería y T...

Coliflor gratinada

Que levante la mano a quien le guste la coliflor... ¡¡No veo ninguna mano en alto!! Que levante la mano a quien le guste la coliflor gratinada... ¡¡Ahora ya veo manos levantadas! La coliflor es uno de esos alimentos que no suele gustar a mucha gente, y menos a los niños. Y es que además, seamos sinceros, a la hora de cocer huele un poco mal. ¡Mira! Os voy a dar un truco para eliminar un poco el olor durante su cocción. Se trata de añadir unas gotitas de vinagre al agua. Es un alimento muy utilizado en dietas porque tiene mucha agua y un escaso aporte de calorías con bajo contenido en hidratos. Además tiene propiedades diuréticas por el alto valor de potasio y el bajo contenido en sodio, lo que hace que favorezca la eliminación de líquidos. Y aquí podría enrollarme un poco explicando todas las propiedades, vitaminas y minerales que posee recordando aquellos tiempos en los que estudiaba nutrición y dietética... pero se hará un post un poco pesado, así que lo dejamos aquí. Y es...