Frufrúes, tin tines, sedas, cascabeles, collares de risas, chillidos alegres
¿Quién es? ¡Adelante!
Soy yo... ¡Carnaval!
Con esta cita sobre el carnaval de Delmira Agustini (con la que, curiosamente, comparto día y mes de nacimiento) os presento la receta de hoy, unos Castagone di carnevale, típicos de estas fechas. Y es que la palabra «carnaval» procede del término italiano «carnevale» y éste a su vez del latín «carnem levare» que significa quitar la carne, haciendo referencia a la prohibición de comer carne durante los cuarenta días de la Cuaresma.
Tradicionalmente el carnaval o Antroxu, como lo llamamos en asturiano, empieza un jueves (jueves lardero) que es nuestro jueves de comadres y, termina al siguiente martes (martes de carnaval) con el entierro de la sardina. Durante estos días fiestas en la calle, teatro, desfiles, disfraces, charangas y comida ¡Mucha comida!
Pote de berzas, picadillo, frixuelos o bollinas (casadiellas) son algunas de las recetas típicas aquí pero, como os dije antes, hoy traemos receta italiana. La receta de la prima Crucita (Mary, como la conocen allí), una asturiana de nacimiento casada con un italiano y residiendo en Como ¿Conocéis el Lago de Como? Una verdadera belleza que pude conocer en mi viaje a Italia, creo que en el 2010.
Y como es una receta medio asturiana y medio italiana he decidido llamarla «Castagnole d'Antroxu» y desde aquí se la dedico a la familia Fasulo - Busto Rodríguez, mi familia, que espero ver de nuevo pronto por aquí. (Gracias por la receta)
Y ahora vamos, que nos ponemos ¡Manos a la masa!
INGREDIENTES
350 gr harina
2 huevos
75 gr aceite suave
75 gr azúcar
1 chorrito ron o anís
1/2 sobre levadura
Azúcar glacé para espolvorear
Aceite para freir
ELABORACIÓN
Con éstas cantidades os saldrán unas 3 docenas de castagnole. Lo primero batimos los huevos, incorporamos el aceite, el azúcar y el chorrito de ron (o de anís) y mezclamos hasta incorporar.
A continuación añadimos la levadura y la harina previamente tamizada de poco en poco. Amasamos unos minutos y cuando la masa no se nos pegue a las manos estará lista. El resultado es una textura de masa muy fina y suave.
Tengo que decir que aunque ella utiliza aceite de girasol yo he usado un aceite de oliva suave, tanto para la elaboración como para la fritura.
Cogemos un trozo de masa, le damos forma alargada y cortamos trozos del mismo tamaño que después daremos forma de bolitas. Intentaremos que sean todas las bolas del mismo tamaño. Mientras hacemos esto ponemos el aceite a calentar para freír.
Freímos nuestras bolas en abundante aceite a fuego medio y, cuando estén doradas las sacamos a un papel absorbente. No echéis muchas de cada vez para que el aceite no se enfríe.
Una vez que hayan templado las espolvoreamos con azúcar glacé. Este azúcar podéis hacerlo moliendo azúcar en un robot de cocina o molinillo de café hasta hacerlo polvo. Yo, ante la falta de tiempo por atender a mi pequeño, las rebocé en azúcar normal tal y como hacemos aquí con las casadiellas.
Ahora me voy a terminar de preparar el disfraz... ésta tarde nos vamos al desfile del martes de carnaval!!
Espero que os haya gustado.
Un bacio grande y hasta el próximo post.
¿Quién es? ¡Adelante!
Soy yo... ¡Carnaval!
Con esta cita sobre el carnaval de Delmira Agustini (con la que, curiosamente, comparto día y mes de nacimiento) os presento la receta de hoy, unos Castagone di carnevale, típicos de estas fechas. Y es que la palabra «carnaval» procede del término italiano «carnevale» y éste a su vez del latín «carnem levare» que significa quitar la carne, haciendo referencia a la prohibición de comer carne durante los cuarenta días de la Cuaresma.
Tradicionalmente el carnaval o Antroxu, como lo llamamos en asturiano, empieza un jueves (jueves lardero) que es nuestro jueves de comadres y, termina al siguiente martes (martes de carnaval) con el entierro de la sardina. Durante estos días fiestas en la calle, teatro, desfiles, disfraces, charangas y comida ¡Mucha comida!
Pote de berzas, picadillo, frixuelos o bollinas (casadiellas) son algunas de las recetas típicas aquí pero, como os dije antes, hoy traemos receta italiana. La receta de la prima Crucita (Mary, como la conocen allí), una asturiana de nacimiento casada con un italiano y residiendo en Como ¿Conocéis el Lago de Como? Una verdadera belleza que pude conocer en mi viaje a Italia, creo que en el 2010.
Y como es una receta medio asturiana y medio italiana he decidido llamarla «Castagnole d'Antroxu» y desde aquí se la dedico a la familia Fasulo - Busto Rodríguez, mi familia, que espero ver de nuevo pronto por aquí. (Gracias por la receta)
Y ahora vamos, que nos ponemos ¡Manos a la masa!
INGREDIENTES
350 gr harina
2 huevos
75 gr aceite suave
75 gr azúcar
1 chorrito ron o anís
1/2 sobre levadura
Azúcar glacé para espolvorear
Aceite para freir
ELABORACIÓN
Con éstas cantidades os saldrán unas 3 docenas de castagnole. Lo primero batimos los huevos, incorporamos el aceite, el azúcar y el chorrito de ron (o de anís) y mezclamos hasta incorporar.
A continuación añadimos la levadura y la harina previamente tamizada de poco en poco. Amasamos unos minutos y cuando la masa no se nos pegue a las manos estará lista. El resultado es una textura de masa muy fina y suave.
Tengo que decir que aunque ella utiliza aceite de girasol yo he usado un aceite de oliva suave, tanto para la elaboración como para la fritura.
Cogemos un trozo de masa, le damos forma alargada y cortamos trozos del mismo tamaño que después daremos forma de bolitas. Intentaremos que sean todas las bolas del mismo tamaño. Mientras hacemos esto ponemos el aceite a calentar para freír.
Freímos nuestras bolas en abundante aceite a fuego medio y, cuando estén doradas las sacamos a un papel absorbente. No echéis muchas de cada vez para que el aceite no se enfríe.
Una vez que hayan templado las espolvoreamos con azúcar glacé. Este azúcar podéis hacerlo moliendo azúcar en un robot de cocina o molinillo de café hasta hacerlo polvo. Yo, ante la falta de tiempo por atender a mi pequeño, las rebocé en azúcar normal tal y como hacemos aquí con las casadiellas.
Ahora me voy a terminar de preparar el disfraz... ésta tarde nos vamos al desfile del martes de carnaval!!
Espero que os haya gustado.
Un bacio grande y hasta el próximo post.
Comentarios
Publicar un comentario