Ir al contenido principal

Arroz con leche con compota de piña

Como buena asturiana que soy «gústame» el arroz con leche, cremosín, meloso, con canela o requemao... una verdadera delicia que junto con las casadiellas y los frixuelos podríamos decir que son la identidad «llambiona» en Asturias.



Un buen arroz con leche, de esos que hacen las abuelas sin «despegase» de la pota y sin dejar de remover, bien merece un post donde fuese el único protagonista. Pero yo, que siempre le doy la vuelta a la tortilla a todas las recetas, me voy a atrever con esta también. Y sí, se que los asturianos van a «tiráseme» encima por esto que voy a hacer, pero me da igual... porque lo que está bueno está ¡Y punto!

En realidad esto no es idea mía, pues esta combinación de sabor la saqué de uno de los libros del gran maestro Arzak. Su receta es «arroz con leche caramelizado con piña a la plancha» y yo voy a cambiar la piña a la plancha por una riquísima compota de piña un poquito especiada.

Resulta que tenía en casa una piña ya muy madura y no sabía que hacer con ella. Entonces recordé la receta de Arzak, y aprovechando que me había traído un tuper de arroz con leche de casa de mis padres... pues ya está ¡¡Arroz con Piña!!

Aunque en este caso el arroz con leche es el de mamá, yo os daré mi receta. A mi no me gusta ponerle anís a pesar de que la forma tradicional y como lo hace mamá si lo lleva.

Y además no tendréis queja que esta vez os traigo dos recetas en una. Me siento espléndida, será la entrada de la primavera...



INGREDIENTES PARA EL ARROZ CON LECHE

2 litros de leche
2 pocillos de arroz (aprox. 180 gr)
2 pocillos de azúcar y un poco más
2 pizcas de sal
1 trozo de corteza de limón
1 rama de canela
1 trozo de mantequilla

ELABORACIÓN DEL ARROZ CON LECHE

Ponemos a hervir la leche con las pizxascas de sal, la rama de canela y la corteza de limón. Recordar usar sólo la parte amarilla ya que la blanca hace que amargue.  Una vez que empieza a hervir añadimos el arroz y bajamos el fuego. Tendremos que remover cada muy poco tiempo y con el fuego muy bajo para que no se pegue. (Mi abuela en lugar de echar el arroz en la leche, echaba la leche sobre el arroz previo hervor en muy poca agua hasta que se evapora. Ella también removía constantemente e incorporaba la leche de poco en poco.)

Una vez que el arroz está cocido, retiramos la corteza y la rama de canela e incorporamos el azúcar. Ahora si tememos que remover continuamente pues es más fácil que se nos pegue. Lo haremos hasta que el azúcar esté completamente disuelto. En caso de que queráis echar anís este es el momento, yo prefiero no hacerlo.

A continuación apartamos del fuego e incorporamos el trozo de mantequilla y revolvemos hasta que se integre perfectamente. ¡Y ya tenemos nuestro arroz con leche listo!

Ahora vamos con la compota...



INGREDIENTES PARA LA COMPOTA DE PIÑA

1 piña
1 rama de canela
5 clavos de olor
1 cucharadita de jengibre fresco rallado
20 gr azúcar moreno de caña
Un poco de agua

ELABORACIÓN DE LA COMPOTA

Pelamos la piña y la troceamos. Aquí cada uno que la corte del tamaño que prefiera. Yo lo hago de un tamaño medio.

Ponemos la piña troceada en una olla junto con la rama de canela, el jengibre, los clavos y cubrimos con un poco de agua, no demasiada y ¡A cocer! Despacio, a fuego lento, sin prisa, que la piña vaya soltando su azúcar e impregnandose del sabor de las especias.

Si vemos que se queda muy seco y aún no está cocida, añadimos un poco mas de agua.

Al final de la cocción incorporamos el azúcar moreno y removemos unos minutos más. Y ya está, mas fácil imposible.

Podéis combinar esta compota con infinidad de sabores y texturas. En mi caso, hoy, con arroz con leche, pero queda genial con una bola de helado, con un poco de queso batido, con una crema de yogur tipo griego...

Animaros a prepararla y contarme con que la acompañaríais vosotros.

Un besín y hasta el próximo post.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Viaje virtual a Irlanda con unos BLAA

Y después de mi presentación, nos ponemos manos a la obra o, mejor dicho, manos a la masa y os enseño la que será la primera receta de Con M de Miri Y en esta ocasión he elegido una receta sencilla y tierna, extremadamente tierna, prepararé unos BLAA. Una masa perfecta para principiantes ya que es una elaboración muy pero que muy fácil y con poquitos ingredientes Viajamos virtualmente con nuestros blaa hasta el sur de Irlanda, a un pequeño condado llamado Waterford, de donde son originarios estos pequeños y tiernos panecillos. Al igual que los scones y los muffin inglés, los blaa, se abren a la mitad y se rellenan. Podemos encontrar versiones dulces, rellenos de mantequilla y mermelada, o los típicos breakfast blaa en su versión salada, rellenos de huevo, bacon y salchicha. La forma original de hornear estos bollitos es colocandolos casi juntos unos con otros, de forma que los del centro se les quede una forma casi cuadrada al crecer pegados  y los de los bordes tengan un ...

Bienvenidos a mi blog

Hola, me presento, soy Miriam y este blog será desde hoy una forma de conectar con otras personas con mi misma afición, el amor por la gastronomía.  Soy asturiana, de un pequeño pueblo del concejo de Cudillero. Y como en Asturias tenemos una gastronomía estupenda os mostraré algunas de sus maravillosas recetas, pero no sólo nos quedaremos en Asturias, viajaremos descubriendo otros lugares a través de sus platos. Me encanta cocinar y me relaja, delante de los fogones puedo pasar horas.  Me gusta comer y lo disfruto, no sabría decir si soy mas de dulce o de salado, supongo que depende del momento.  No sabría decir en que momento de mi vida empezó esta afición, pues recuerdo que ya de niña salía a recolectar moras por el pueblo para hacer tartas con mis amigas y hacíamos «merendolas».  Crecí y después de terminar el bachillerato decidí embarcarme en la maravillosa aventura de estudiar Restauración de Empresas, el grado superior en la Escuela de Hostelería y T...

Coliflor gratinada

Que levante la mano a quien le guste la coliflor... ¡¡No veo ninguna mano en alto!! Que levante la mano a quien le guste la coliflor gratinada... ¡¡Ahora ya veo manos levantadas! La coliflor es uno de esos alimentos que no suele gustar a mucha gente, y menos a los niños. Y es que además, seamos sinceros, a la hora de cocer huele un poco mal. ¡Mira! Os voy a dar un truco para eliminar un poco el olor durante su cocción. Se trata de añadir unas gotitas de vinagre al agua. Es un alimento muy utilizado en dietas porque tiene mucha agua y un escaso aporte de calorías con bajo contenido en hidratos. Además tiene propiedades diuréticas por el alto valor de potasio y el bajo contenido en sodio, lo que hace que favorezca la eliminación de líquidos. Y aquí podría enrollarme un poco explicando todas las propiedades, vitaminas y minerales que posee recordando aquellos tiempos en los que estudiaba nutrición y dietética... pero se hará un post un poco pesado, así que lo dejamos aquí. Y es...